martes, diciembre 03, 2013

Como Coronar un Santo

Hacerse Santo

La ceremonia de coronación de santo se llama Kari Ocha y convierte a aleyo en santero o santera. Existen dos formas de recibir santo, Santo coronado y Santo lavado.
Santo Lavado
La ceremonia de Santo Lavado dura solo un día y no conlleva el tiempo de Iyaworaje ni requiere que se afeite la cabeza. Se recomienda recibir santo coronado a aquellas personas que no pretenda realizar funciones de santeros o santeras (consultas, trabajos, etc.). Cuando el ángel de la guarda es Ochun o Chango, se tiene que hacer Santo Coronado pues estos santos no aceptan Santo Lavado.
Santo Coronado
La ceremonia de Santo Coronado es bastante grande y trabajosa, en esta ceremonia el ángel de la guarda del aleyo corona su cabeza, por ellos se llama coronacion de santo. Para coronar santo hay que seguir algunos pasos:
Recepción de los Orichas Guerreros Elegua, Ogun, Ochosi y Ozun.
Determinación del Angel de la Guarda a través del  Oráculo de Ifá. Orunla es el único método por el cual se puede establecer que oricha es el angel de la guarda o santo que va a coronar el aleyo, solamente en la ceremonia de mano de Orunla se conoce por Orunla cual es el Ángel de la Guarda de la persona. Hay numerosos santeros que afirman que esto no es cierto y engañan a los aleyos para que este nunca tenga acceso a un Babalawo lo que traerá graves repercusiones para quien haya sido víctima de una coronación equivocada e incluso para el santero que la realizó.
En las ceremonias de coronacion de santo deben participar un mínimo de 8 santeros y un babalawo (para el Akunaldo), a todos los santeros y babalwos presentes se le ha de mostrar alto respeto y de agasajar con comida y atenciones durante los ceremoniales.
El ceremonial de coronación de santo dura 7 días, durante los cuales se ha de permanecer aislado en el Bordun o cuarto de Santo. Desde el primer día se le rasura la cabeza y se le trata como a un bebé, pues se considera que ha renacido y comienza a establecer su armonía con su orisha. En dependencia del ángel de la guarda se reciben diferentes Orishas, sin embargo, siempre se reciben los orichas Obbatalá, Changó, Yemayá y Ochún. Una de las partes más importantes de esta ceremonia es el Itá, que és la parte de la ceremonia en donde los orishas se comunican con el aleyo y le informan sobre su destino y que debe hacer para vivir una vida más próspera.
Despues de esta primera semana, comienza el Iyaworaje, que es un período de 1 año durante el cual la persona ha de cumplir con ciertas reglas, entre las cuales está la de usar vestimenta blanca siempre que la situación lo permita, no salir de noche, comer en el suelo, no usar maquillaje, no dejarse ver la cabeza por los primeros 3 meses, comer en el suelo por 3 meses, sólo usar cuchara para comer. Durante el Iyaworaje la persona se deshace de las energías negativas que interfieren en su vida y desarrolla gran parte de la armonía que le brindará una nueva relación con su entorno y una aproximación diferente en su vida. En la coronación de santos se reciben a los siguientes orishas:
Elegguá, el que abre los caminos.
Ogún el dueño del trabajo y el quirófano médico.
Ochosi el cazador universal y garante de la libertad.
Ozún el dueño de la estabilidad y vigilante del hogar.
Luego de estas ceremonias ya se está iniciado en la Santería. Tanto hombres como mujeres podrán conocer posteriormente mediante sus signos si podrán ascender a Ifá. Despues de Coronar Santo el aleyo puede consultar, hacer trabajos como ebo, tener ahijados, dar collares, y realizar otras actividades. La coronacion de saton es un ritual que da una posición importante en la religión a quien la recibe. 

Beneficios de Coronar Santo

La coronación de nuestro angel de la guarda brinda da la protección de los Orichas y nos permite conocer los consejos y advertencias de estos hacia nosotros mediante la adivinación Itá. A diferencia de lo que muchos creen un persona que se haga santo, no tiene que cambiar radicalmente su personalidad sino que al experimentar la relación con su orisha y sintonizar su energía alcanza muchos cambios tanto emotiva, sentimental, psicológica y incluso físicamente que aportan una gran positividad a su persona si esta goza de una fé auténtica y es respetuoso a los dictámenes de la religión. 

Las razones más frecuentes por la cuales las personas se hacen santo son: 


Vocación, destino o realización espiritual. 
Solución a desequilibrios emocionales, físicos y sociales de varios tipos. 
Búsqueda de estabilidad y protección general. 
Búsqueda de protección ante peligros marcados en su destino. 

Si los Oloshas o Santeros cumplen con los designios de la Santería y las recomendaciones de los Orishas, en los primeros 5 años de su vida espiritual experimentan numerosos cambios positivos a medida que armonizan su ser con las fuerzas de la naturaleza. Obviamente, creer que la santería brinda una protección absoluta e infalible contra todos los eventos negativos en el destino de las personas, es u grave error, sin embargo, uestra religión si ofrece una multitud de recursos para evitar muchos de estos problemas y en la mayoría de los casos ofrece soluciones o al menos nos avisa de muchas de estas eventualidades. Tampoco las acciones incorrectas o antisociales son protegidas por nuestra creencia, de hecho, actuar de forma inmoral o inhumana es la vía más rápida de desarmonizar con los dioses y el fracaso es seguro para quienes pretendan burlar la fuerza de los Orishas.
La auténtica creencia y fe yoruba, crea mejores hombres y mujeres, que respetan y ayudan a sus prójimos, que cuidan de la naturaleza y mantienen una conducta moral y sincera en la vida.
Quien busque crecimiento personal y espiritual lo obtendrá de manera segura, pero para ellos necesita gozar de fe genuina y deseos de agradar a los dioses y a los hombres.
 
Si desea iniciarse en la Religión Yoruba y disfrutar de todos los beneficios que brindan los santos, o quiere hacer alguna consulta o necesita consejo espiritual, no dude en escribir a: Facebook Chiqui Chucucha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario